procesador
definicion del procesado
efinimos entonces como
Procesador a un Circuito Eléctrico Integrado que funciona en forma
Central y que es justamente el de mayor complejidad de todo sistema
informático, siendo considerado el cerebro de un ordenador, donde cada
uno de los componentes electrónicos (del orden de los millones)
formarían parte de las Neuronas, encargados de transmitir la energía
eléctrica necesaria para su funcionamiento.
La principal funcionalidad del Microprocesador está en la ejecución de las aplicaciones y los programas, desde el Sistema Operativo hasta las más sencillas, que son solamente las respuestas a instrucciones que son programadas en un Lenguaje de Programación específico, que posteriormente son llevadas mediante un Compilador a instrucciones que deben llevarse a cabo mediante un Código Binario (de transmisión o no-transmisión de energía eléctrica)
Este último paso permite interpretar la ejecución de Operaciones Aritméticas y Lógicas que son realizadas a gran velocidad por este microchip, tales como la Suma, Resta, División y Multiplicación, o bien tener Operaciones Lógicas (Si, No, O, Y) además de tener acceso a la Memoria RAM para poder operar con mayor celeridad.
... Fuente https://sistemas.com/procesador.php
La principal funcionalidad del Microprocesador está en la ejecución de las aplicaciones y los programas, desde el Sistema Operativo hasta las más sencillas, que son solamente las respuestas a instrucciones que son programadas en un Lenguaje de Programación específico, que posteriormente son llevadas mediante un Compilador a instrucciones que deben llevarse a cabo mediante un Código Binario (de transmisión o no-transmisión de energía eléctrica)
Este último paso permite interpretar la ejecución de Operaciones Aritméticas y Lógicas que son realizadas a gran velocidad por este microchip, tales como la Suma, Resta, División y Multiplicación, o bien tener Operaciones Lógicas (Si, No, O, Y) además de tener acceso a la Memoria RAM para poder operar con mayor celeridad.
... Fuente https://sistemas.com/procesador.php
efinimos entonces como
Procesador a un Circuito Eléctrico Integrado que funciona en forma
Central y que es justamente el de mayor complejidad de todo sistema
informático, siendo considerado el cerebro de un ordenador, donde cada
uno de los componentes electrónicos (del orden de los millones)
formarían parte de las Neuronas, encargados de transmitir la energía
eléctrica necesaria para su funcionamiento.
La principal funcionalidad del Microprocesador está en la ejecución de las aplicaciones y los programas, desde el Sistema Operativo hasta las más sencillas, que son solamente las respuestas a instrucciones que son programadas en un Lenguaje de Programación específico, que posteriormente son llevadas mediante un Compilador a instrucciones que deben llevarse a cabo mediante un Código Binario (de transmisión o no-transmisión de energía eléctrica)
Este último paso permite interpretar la ejecución de Operaciones Aritméticas y Lógicas que son realizadas a gran velocidad por este microchip, tales como la Suma, Resta, División y Multiplicación, o bien tener Operaciones Lógicas (Si, No, O, Y) además de tener acceso a la Memoria RAM para poder operar con mayor celeridad.
... Fuente https://sistemas.com/procesador.phpLos procesadores son el cerebro de toda computadora. Resuelven problemas que abarcan desde la operación básica de suma hasta encontrar curas para enfermedades. Es por ello que estos procesadores han ganado tanto protagonismo en la era moderna.
La principal funcionalidad del Microprocesador está en la ejecución de las aplicaciones y los programas, desde el Sistema Operativo hasta las más sencillas, que son solamente las respuestas a instrucciones que son programadas en un Lenguaje de Programación específico, que posteriormente son llevadas mediante un Compilador a instrucciones que deben llevarse a cabo mediante un Código Binario (de transmisión o no-transmisión de energía eléctrica)
Este último paso permite interpretar la ejecución de Operaciones Aritméticas y Lógicas que son realizadas a gran velocidad por este microchip, tales como la Suma, Resta, División y Multiplicación, o bien tener Operaciones Lógicas (Si, No, O, Y) además de tener acceso a la Memoria RAM para poder operar con mayor celeridad.
... Fuente https://sistemas.com/procesador.phpLos procesadores son el cerebro de toda computadora. Resuelven problemas que abarcan desde la operación básica de suma hasta encontrar curas para enfermedades. Es por ello que estos procesadores han ganado tanto protagonismo en la era moderna.
Los procesadores son el cerebro de toda computadora. Resuelven problemas
que abarcan desde la operación básica de suma hasta encontrar curas
para enfermedades. Es por ello que estos procesadores han ganado tanto
protagonismo en la era moderna.
caracteristicas
El tener muy claro cuales son las Principales características de un Procesador
te permitirá evaluar su rendimiento y tomar una decisión correcta en el
caso de querer actualizar dicho procesador. En este articulo te
explicaré cuales son estas características que debes de conocer muy bien
para que puedas realizar una buena compra si vas a actualizar tu
procesador.
¿Que es un Procesador o CPU?
Dicho de una manera sencilla, es el
cerebro del ordenador. la CPU le dice al ordenador qué hacer y cuándo
hacerlo, decide qué tareas son más importantes y les da prioridad según
las necesidades del ordenador.
El nombre de la CPU viene de sus siglas en ingles Central Processing Unit que traducido seria Unidad Central de Procesamiento. Si en algún momento toca comprar un procesador necesitaras conocer las especificaciones que este tiene, así que en este articulo explicaré cuales son las principales características y especificaciones que hay que tener en cuenta a la hora de comprar un procesador.
Principales características de un Procesador
- Núcleos
- Memoria cache
- Velocidad
- Socket
Núcleos
En un principio en 1971 Texas
Instruments diseño el primer microprocesador el TMS 1000, e Intel dos
meses después lanzo el Intel 4004 ambos eran mono-núcleo, pero las cosas
a día de hoy han cambiado mucho. Los fabricantes de microprocesadores
fueron incorporando un segundo procesador para que
estos pudieran trabajar en paralelo y así mejorar el rendimiento, pero
gracias a que mas o menos cada 18 meses fuera reduciendo el tamaño de
estos, fueron capaces de crear una CPU con 2 procesadores
en un mismo micro, a estos micro procesadores se les llama núcleos o
cores, osea que un procesador de 2 núcleos/Cores en realidad tiene
dentro de si 2 procesadores.
Hay que aclarar que tener 2 núcleos no
implica necesariamente tener el doble de velocidad, aun que es cierto
que si un proceso utiliza los 2 núcleos, terminará en la mitad de
tiempo, pero hay muchos procesos que no se pueden dividir, o muchas
aplicaciones que no están diseñadas para aprovechar los 2 núcleos.
Hoy en día el mercado nos ofrece
procesadores de 4, 8 y hasta 10 núcleos, así que seria bueno conocer
donde podemos sacarle el máximo provecho a estos núcleos.
Hay que recordar que un ordenador
efectúa muchas tareas y si una de ellas, como por ejemplo un antivirus,
se pusiera a revisar intensivamente tu ordenador y solo contaras con un
núcleo podría ser que este núcleo fuera ocupado al 100% por este proceso
y experimentarías parones al intentar usar el ordenador, allí entra el
beneficio de tener varios núcleos ya que mientras un núcleo esta
ocupado, el otro realiza las operaciones que nosotros le solicitámos.
El beneficio de tener un procesador de
varios núcleos se experimentará considerablemente en tareas tales como:
Edición de fotografía, Edición de vídeo y Renderización de este.
Memoria cache
La memoria cache del procesador es una memoria de acceso
aleatorio y muy rápida ubicada en la CPU, y esta se divide en
diferentes niveles, por ejemplo en los procesadores Intel en L1, L2 y
L3.
Memoria Cache L1
Como ya vimos en este articulo hoy por
hoy cada procesador suele tener más de un núcleo y la memoria cache L1
esta en el interior de cada uno de estos núcleos, siendo la L1 la cache
con mayor velocidad, velocidad aproximada a la misma de la CPU, pero
debido a su costo la L1 suele ser una memoria de espacio reducido.
Memoria Cache L2
La memoria L2 es una memoria cache que
ya no esta en el interior de cada núcleo, y su velocidad es inferior a
la L1 siendo una velocidad intermedia entre la velocidad del procesador y
la memoria RAM, según la arquitectura del procesador la L2 puede ser de
acceso exclusivo por cada núcleo o acceso compartido entre cada par de núcleos del procesador.
Memoria cache L3
La memoria L3 es una memoria que al
igual que la L2 ya no esta en cada núcleo y su velocidad es inferior a
la L2 siendo una velocidad más parecida a la velocidad de la memoria RAM
y a esta memoria pueden acceder todos los núcleos de la CPU.
Velocidad
![frecuencia del reloj de la CPU](https://www-proyectobyte-com.exactdn.com/wp-content/uploads/2015/08/velocidad-del-procesador.jpg?strip=all&resize=253%2C187&ssl=1)
La velocidad de la CPU se mide en Ghz y actualmente contamos con procesadores de 2,2 Ghz, 3,0 Ghz o hasta 4,4 Ghz, antiguamente la velocidad de un procesador
era lo más importante a la hora de comprar un procesador, pero con la
introducción de un mayor numero de Cores y mayor cantidad y velocidad de
memoria cache, la velocidad ha pasado a ser simplemente uno de varios
factores a tomar en cuenta.
- 1 Giga hertz es equivalente a 1,000 MHz y 1 Mega hertz es equivalente a 1,000 KHz dicho de otra manera;
- 1,000 KHz (Kilohertz) = 1 MHz (Megahertz) y 1,000 MHz (Megahertz) = 1 GHz (Gigahertz) = 1,000,000,000 ciclos por segundo (o instrucciones de ordenador).
Ciclos del Procesador
La velocidad del reloj del primer
procesador Intel 4004 fue de 100 KHz osea 100,000 ciclos por segundo, ¿y
para que sirve un ciclo por según? dicho de manera sencilla cada ciclo
por segundo lleva una o varias instrucciones, así que podemos deducir
que a mayor velocidad del procesador más instrucciones por segundo se
ejecutan, pero esto no es por completo cierto, veamos por que.
No siempre tener un procesador de 3Ghz
será mejor que uno de 2Ghz ya que este ultimo podría tener más memoria
cache interna y un número de núcleos mayor, esto le daría un mejor
rendimiento y velocidad que el primer procesador.
Socket
El socket es el soporte que comunica al procesador con la placa principal, y gracias al Socket se puede extraer un procesador y actualizarlo por uno más potente de una forma muy cómoda y sencilla.
¿Por que es necesario fijarnos en el tipo de Socket necesitamos?
Para evitarnos un disgusto a la hora de comprar un nuevo procesador, por ejemplo:
Aun que podemos actualizar un ordenador
con un procesador i3 a un i7 hay que tener mucho cuidado a la hora de
comprar un i7, ya que hay procesadores i7 de socket 1155 como
procesadores i7 de socket 2011, así que en este ejemplo, si actualmente
tenemos un procesador i3 de socket 1155 debemos de comprar un i7 para el
socket 1155.
Por otro lado si vas a armar un
ordenador y estas en el dilema de decidir entre comprar un procesador de
i7 de socket 1155 o un socket 2011, deberás ver aspectos como
rendimiento, consumo y modelos de procesadores disponibles para cada
socket.
¡Espero que la explicación de estas 4
características de un procesador te ayuden a realizar la mejor compra en
tu siguiente procesador!
Definimos entonces como
Procesador a un Circuito Eléctrico Integrado que funciona en forma
Central y que es justamente el de mayor complejidad de todo sistema
informático, siendo considerado el cerebro de un ordenador, donde cada
uno de los componentes electrónicos (del orden de los millones)
formarían parte de las Neuronas, encargados de transmitir la energía
eléctrica necesaria para su funcionamiento.
La principal funcionalidad del Microprocesador está en la ejecución de las aplicaciones y los programas, desde el Sistema Operativo hasta las más sencillas, que son solamente las respuestas a instrucciones que son programadas en un Lenguaje de Programación específico, que posteriormente son llevadas mediante un Compilador a instrucciones que deben llevarse a cabo mediante un Código Binario (de transmisión o no-transmisión de energía eléctrica)
... Fuente https://sistemas.com/procesador.php
La principal funcionalidad del Microprocesador está en la ejecución de las aplicaciones y los programas, desde el Sistema Operativo hasta las más sencillas, que son solamente las respuestas a instrucciones que son programadas en un Lenguaje de Programación específico, que posteriormente son llevadas mediante un Compilador a instrucciones que deben llevarse a cabo mediante un Código Binario (de transmisión o no-transmisión de energía eléctrica)
... Fuente https://sistemas.com/procesador.php
Definimos entonces como
Procesador a un Circuito Eléctrico Integrado que funciona en forma
Central y que es justamente el de mayor complejidad de todo sistema
informático, siendo considerado el cerebro de un ordenador, donde cada
uno de los componentes electrónicos (del orden de los millones)
formarían parte de las Neuronas, encargados de transmitir la energía
eléctrica necesaria para su funcionamiento.
La principal funcionalidad del Microprocesador está en la ejecución de las aplicaciones y los programas, desde el Sistema Operativo hasta las más sencillas, que son solamente las respuestas a instrucciones que son programadas en un Lenguaje de Programación específico, que posteriormente son llevadas mediante un Compilador a instrucciones que deben llevarse a cabo mediante un Código Binario (de transmisión o no-transmisión de energía eléctrica)
... Fuente https://sistemas.com/procesador.php
La principal funcionalidad del Microprocesador está en la ejecución de las aplicaciones y los programas, desde el Sistema Operativo hasta las más sencillas, que son solamente las respuestas a instrucciones que son programadas en un Lenguaje de Programación específico, que posteriormente son llevadas mediante un Compilador a instrucciones que deben llevarse a cabo mediante un Código Binario (de transmisión o no-transmisión de energía eléctrica)
... Fuente https://sistemas.com/procesador.php
Definimos entonces como
Procesador a un Circuito Eléctrico Integrado que funciona en forma
Central y que es justamente el de mayor complejidad de todo sistema
informático, siendo considerado el cerebro de un ordenador, donde cada
uno de los componentes electrónicos (del orden de los millones)
formarían parte de las Neuronas, encargados de transmitir la energía
eléctrica necesaria para su funcionamiento.
La principal funcionalidad del Microprocesador está en la ejecución de las aplicaciones y los programas, desde el Sistema Operativo hasta las más sencillas, que son solamente las respuestas a instrucciones que son programadas en un Lenguaje de Programación específico, que posteriormente son llevadas mediante un Compilador a instrucciones que deben llevarse a cabo mediante un Código Binario (de transmisión o no-transmisión de energía eléctrica)
... Fuente https://sistemas.com/procesador.php
La principal funcionalidad del Microprocesador está en la ejecución de las aplicaciones y los programas, desde el Sistema Operativo hasta las más sencillas, que son solamente las respuestas a instrucciones que son programadas en un Lenguaje de Programación específico, que posteriormente son llevadas mediante un Compilador a instrucciones que deben llevarse a cabo mediante un Código Binario (de transmisión o no-transmisión de energía eléctrica)
... Fuente https://sistemas.com/procesador.php
Comentarios
Publicar un comentario